Con motivo de las consultas recibidas en el anterior artículo del uso del CERTIFICADO DE ESTABILIDAD Y PLAN DE MONTAJE, UTILIZACIÓN Y DESMONTAJE y debido a su buena aceptación, hemos realizado una ampliación del mismo, con el objetivo de dar respuesta a todas sus preguntas.
El Real Decreto 2177/2004 , el cual establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura, da además indicaciones relativas a la utilización de los andamios.
Se deberá asegurar el desplome o desplazamiento del andamio previsto, mediante la correcta aplicación de su Nota de cálculo, realizada por una persona habilitada para ello.
Si la configuración prevista no está contemplada por la Nota de cálculo del sistema de andamio, entonces deberá efectuarse un cálculo de resistencia y estabilidad.
Además, en función de la complejidad del andamio deberá elaborarse por parte de un técnico competente especialista un Plan de Montaje, Utilización y Desmontaje (PMUD). Será de aplicación en los siguientes tipos de andamio:
Andamios de más de 6 metros de altura.
Andamios con vuelos horizontales o distancias entre apoyos de más de 8 m
Andamios exteriores cuyo nivel de apoyo esté a más de 24 m de altura con respecto al suelo.
Torres de acceso y torres de trabajo móviles en las que se trabaje a más de 6 m de altura desde el suelo.
Como vemos, una gran parte de los andamios que nos encontramos hoy en día en las Obras de Construcción están incluidos dentro de los 4 tipos de andamio enumerados anteriormente, lo cual implicaría en la práctica la necesidad de elaborar PMUD´s para cada uno de ellos.
Afortunadamente, la legislación permite “simplificar” estos requisitos documentales, mediante la aportación de las instrucciones específicas del fabricante, proveedor o suministrador, sobre el Montaje, la utilización y el desmontaje de los equipos (recogidas en el Manual de Instrucciones), siempre y cuando las operaciones previstas para ese andamio queden recogidas en dicho Manual, y además el andamio disponga de un sello equivalente al marcado CE (ante la imposibilidad de aplicar el marcado CE en andamios tubulares). AENOR, mediante la concesión de la marca N de producto certificado ha comprobado el cumplimiento de todos los requisitos que establecen las normas europeas vigentes en nuestros sistemas de andamio multidireccional MEKA 48, y de marco DINO 48 y DUO 45. Por lo tanto, el montaje de cualquiera de las configuraciones recogidas en todos nuestros manuales de instrucciones exime de la realización de PMUD.
PLAN DE MONTAJE, UTILIZACIÓN Y DESMONTAJE DEL ANDAMIO + CÁLCULO
O bien
MARCA EQUIVALENTE A MARCADO CE (MARCA N AENOR)
+
INSTRUCCIONES DE MONTAJE Y DESMONTAJE COMPLETADAS CON INDICACIONES ESPECÍFICAS
+
JUSTIFICACIONES DE CÁLCULO DE RESISTENCIA Y ESTABILIDAD NO RECOGIDAS EN LAS INSTRUCCIONES, DEBIDAMENTE FIRMADAS POR TECNICO ESPECIALISTA COMPETENTE
El técnico competente especialista, además deberá siempre ser el responsable del montaje, desmontaje o modificación sustancial del andamio, en virtud de lo dispuesto en el punto 4.3.7 del Real Decreto.
Por otra parte, tras la finalización del montaje de un andamio, es obligatoria una inspección de dicho montaje, antes de su puesta en Servicio, a continuación periódicamente y tras cualquier modificación, periodo de no utilización, exposición a la intemperie, sacudidas sísmicas, o cualquier otra circunstancia que hubiera podido afectar a su resistencia o a su estabilidad. (Punto 4.3.8)
Dichas Inspecciones de Montaje (o certificados de estabilidad) deberán estar firmadas o certificadas por un técnico competente, que podrá ser el mismo que haya realizado la Dirección de Montaje.